El gobierno había anunciado que sería el año de la “recuperación económica” y la lluvia de inversiones. Finalmente, la economia cayó un 1% durante el 2017, y los pronósticos de precipitaciones nunca llegaron. Para colmo de males, la devaluación encubierta por la subida del dólar alienta la inflación, al mismo tiempo que el próximo mes se empezarán a sentir los tarifazos anunciados. Es por eso que desde el Gobierno se niegan a que en las negociaciones paritarias se establezca la “cláusula gatillo”, lo que podría complicarle el escenario anual. Aunque ya se le embarró, con el escándalo de Triaca, nada más y nada menos que el Ministro de Trabajo.
Política
Fin de las “reformas permanentes”, ataques parciales y resistencia obrera
El Gobierno de Macri de “la derrota en la victoria”
Lejos y atrás quedó el triunfo electoral de Cambiemos del 22 de octubre. El 18 de diciembre comenzó un nuevo año, del que el Gobierno y el peronismo parecen no tomar nota.
El 2018 llegó en diciembre
El Gobierno pasó de la foto del 22 de octubre, donde montado sobre el triunfo electoral realizó una contraofensiva con un paquete de leyes antipopulares, a un fin de año de inflexión que preanuncia un nuevo año convulsivo.
La Paco Urondo, un pasquín de Pignanelli del SMATA
Por Virginia Go y Jota Eme
En una nota firmada por Nahuel Placanica en el día de hoy la Agencia Paco Urondo logró convertirse en el pasquín de defensa de la burocracia del SMATA. Lo que no se animó a hacer ningún medio de comunicación por el gran apoyo popular que tiene la lucha de Lear, ni La Corpo ni La Nazion o los ultraoficialistas que más bien se llaman al silencio, lo consiguió una supuesta agencia “progre” de supuesto “periodismo militante”. ¿Militan para quién?, cabría preguntarse.
Para atacar a la izquierda, especialmente al PTS, la Paco Urondo cuestiona que la burocracia del SMATA sea una “patota” que “secuestró” a los trabajadores. La realidad sería en este caso puro “petardismo”. Sobradas pruebas desmienten lo inapropiado de su cuestionamiento, que no tiene como fin más que defender a la burocracia del SMATA, a la vez que atacar a la izquierda y los trabajadores de Lear, delegados y despedidos, que están protagonizando una histórica lucha contra un gigante yanqui como Lear. Un gigante que tiene de su lado al Gobierno, las fuerzas represivas, al Gendarme “Robben” Torales, a Berni, y la burocracia propatronal y patotera del SMATA que encabeza Pignanelli.
Pero por si hay algún distraído o un recién llegado al tema, ¿es el SMATA una patota? Veamos las pruebas a favor del supuesto “petardismo” de la izquierda: Sigue leyendo
Del relato al cuento tradicional (de la burguesia argentina)
Por Leti Zia y Virginia Go
Como sostiene Esteban aquí el fallo de Griesa podría poner en peligro la primera etapa del plan de ajuste del gobierno que contó con devaluación, topes paritarios y la tan celebrada vuelta a los mercados por el acuerdo con el Club de París. Hasta el momento habían logrado cierta estabilidad coyuntural con el tipo de cambio que no se disparó y cierta acumulación de reservas.
Desde enero a esta parte el plan neoliberal había sido cuestionado por la clase trabajadora: empezando por la huelga de masas de los docente de Buenos Aires y Salta que rompió el techo, pasando por el pronunciamiento político de masas del 10A, hasta las luchas de sectores más de vanguardia que cuestionaron las suspensiones y despidos (Gestamp, Calsa, Lear, etc).
Si el Gobierno consiguió cierta estabilidad fue en función de: 1) conseguir una «unidad burguesa», precaria y coyuntural, un pacto espurio con la oposición patronal, que con la devaluación y paritarias a la baja ya descargaron en parte los costos de esta política sobre los trabajadores, 2) por ser un pagador serial de deuda y rendir pleitesía a los organismos internacionales de crédito, para ganar confianza de los mercados y atraer inversiones (escenario para el cual se preparaban), 3) y por el «favorcito” sobre todo de la burocracia sindical que en sus distintas variantes, no quiso enfrentar decididamente el ajuste, ya que en el marco de la crisis de hegemonía que la atraviesa, más el rol de los «infiltrados», teme que emerja el movimiento obrero en la escena nacional con sus métodos, con su fuerza estratégica y con un programa contra el ajuste de los patrones y el Gobierno, que se lo lleve puesto. Sigue leyendo
De Eduardo Fachal, ex detenido de la Mercedes Benz
“Cría buitres y te sacarán los ojos. Mi abuela decía cuervos pero para el caso vale el cambio de ave carroñera para el refrán. En Enero de 2014 la Corte suprema de USA falló a favor de Mercedes-Benz y en contra de los trabajadores y familiares de los desparecidos de Mercedes-Benz. Según un estudio del SERPAJ Mercedes-Benz estatizó una deuda de 98 millones de dolares con Domngo Cavallo presidente del BCRA durante la dictadura. En Junio de 2014 la Corte suprema de Justicia de USA falló a favor de los fondos buitres, tenedores de bonos de esa deuda estatizada y en contra de los trabajadores argentinos que somo los que pagamos esa deuda. En el primer caso el Gobierno argentino no se presentó como amicus cureae de los familiares y victimas de la represión en la fábrica Mercedes-Benz y si se presentó a favor de la empresa la Unión de Bancos Suizos cuyo representante en la Argentina era Roberto Alemann ministro de economía del dictador Galtieri (estatizador de la deuda con Cavallo). Es tarde para rasgarse las vestiduras. Cría buitres y te sacarán los ojos.”